
¿Cuántos tipos de drones aéreos hay?
Cada vez es más común el uso de drones, es por esto que estos se adaptan según las necesidades y funciones que van a desempeñar, creándose así diferentes tipos de drones.
Los drones y su tecnología están en constante innovación, ya que se usan para numerosos ámbitos y sectores del mercado, es por esto que también proliferan las personas que se especializan en el control y pilotaje de estas aeronaves.
Pero antes de aventurarte en la aventura de pilotar drones debes conocer los tipos de drones que existen. A continuación te explicamos los más comunes y utilizados:
Multirrotores
Son los más comunes, de hecho si piensas en un drone seguramente la imagen que te venga a la mente será un multirrotor.
Estos drones proporcionan una gran versatilidad y precisión en las operaciones, ya que son simples de pilotar y se montan de manera muy rápida. Además son muy estables, al tener los motores en la misma distancia del centro de gravedad del drone.
Según el número de motores que tenga pueden clasificarse en:
- Tricópteros: tres motores
- Cuadricópteros: cuatro motores.
- Hexacópteros: seis motores.
- Octocópteros: Según la configuración de sus brazos pueden clasificarse en Y griega, Y invertida, X o Cruz.
- Coaxiales: dos motores por brazo.
Cuantos más brazos tenga el drone, más estabilidad y seguridad obtendremos, mientras que cuantos más motores se tengan, más propulsión y mayor consumo.
La principal desventaja que ofrece este tipo de drone es la autonomía, ya que de media no suele superar los 15 minutos de vuelo.
Helicópteros
Son, sin duda, los más polivalentes a la hora de realizar todo tipo de operaciones. Ofrecen una mayor autonomía y consume mucho menos energía que un multirrotor cuadricóptero.
Además es mucho más eficiente que los multirrotores ya que el helicóptero funciona a través del paso variable de las hélices, mientras que el multirrotor va variando las revoluciones del motor para poder lograr la estabilidad durante el vuelo.
Otra de sus ventajas es que si se le dota de un motor de explosión este tipo de drone puede volar hasta una hora, lo que hace su aplicación perfecta para labores de fotogrametría, por ejemplo.
La principal desventaja que presentan los helicópteros es que son bastantes complejos a nivel mecánico, lo que hace que haya que estar de manera constante ajustándolo. Su pilotaje también es más cpomplejo y rquiere una gran experiencia.
Ala fija
Este tipo de drone es el que más autonomía ofrece. Puede tener motor eléctrico o de explosión, lo que le permitirá permanecer en el aire varias horas. Esto lo hace perfecto para trabajos que necesiten abarcar grandes extensiones.
Además es el más eficiente ya que puede permanecer en el aire sin necesidad de motor gracias al planeo. La capacidad de planear lo hace más seguro que sus compañeros, ya que podría aterrizar aunque hubiera fallo de motor.
La principal desventaja que tiene este tipo de aeronave no tripulada es el despegue y el aterrizaje, ya que no al no poder hacerlo verticalmente obliga a tener que usar una extensión bastante grande de terreno y que además sea plana y sin obstáculos.
Tampoco permite hacer un vuelo estacionario y posee una reducida capacidad de carga de pago por su tamaño.
El drone de ala fija se convierte en indispensable para operaciones muy concretas pero si lo que buscamos es versatilidad no es lo más ideal.
Y tú ¿cuál crees que se adapta mejor a tu negocio?