
Desde que los drones llegaran para quedarse en nuestro día a día, cada vez son más las personas que se han animado a sacarse el carnet de piloto de drones, pero ¿sabes lo que tienes que tener en cuenta antes de sacártelo? Te contamos los puntos esenciales:
Hazlo en una escuela ATO autorizada: Únicamente las escuelas que están certificadas por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) son las que te podrán ofrecer un certificado legítimo con el que podrás trabajar como piloto de drones. Asegúrate muy bien antes de tirar tu dinero.
Certificado: Consta de un examen teórico que se realiza tras 60 horas de formación y de un examen práctico, que se hace tras 4 horas de prácticas. Además de un certificado médico de clase 2 o ATPL.
Certificado médico: Es un certificado de clase 2, lo que significa que es uno más exigente de lo habitual. Es el que se realiza a cualquier piloto de aviación. Te recomendamos que lo realices antes de pagar el curso, ya que hay personas que no han podido pasar este examen médico y, aunque tenían las partes teórica y práctica aprobadas, no han podido obtener el carnet.
¿Curso normal o curso avanzado?: En muchas escuelas es muy habitual ofrecer ambos cursos. La diferencia entre ellos es muy clara: el curso normal te habilita como piloto VLOS y el curso avanzado como piloto BVLOS, esto es, que en el más básico puedes pilotar el dron siempre que lo tengas a la vista y con el avanzado puedes volar el dron todo lo lejos que el sistema te permita mientras puedas visualizarlo en una pantalla.
Habilitación de aeronave: Durante el examen práctico llevarás a cabo una serie de pruebas que te certificarán como piloto de ese modelo de aeronave en concreto. Es por esto que te recomendamos que busques una escuela donde te puedan habilitar en el mayor número de aeronaves posibles para poder escoger mejor. Puedes certificarte en más de un modelo si pagas las tasas de un nuevo examen práctico.
Formación: Cada vez es más común que las escuelas presenciales tengan oferta de formación online, pero esto puede ser un arma de doble filo ya que podemos encontrarnos con que la plataforma no es muy buena o que la tutorización sea algo regular. Si no tienes apenas conocimientos de aeronáutica y/o ingeniería mejor que optes por la formación presencial.
Temario: El temario de piloto de drones es muy parecido al de avioneta, por lo que si lo tienes te será muy fácil y similar. Aunque has de saber que, si ya eres piloto, únicamente tendrás que examinarte de la parte práctica, ya que está convalidado.
Precio: Los precios suelen ser muy diferentes según se realice online o presencial, ya que el coste de la formación online suele oscilar entre los 500€-600€ y la presencial entre los 1.100€-1.200€. En cambio, el examen práctico, si se incluyen las prácticas, suele rondar los 300€. El certificado médico cuesta unos 120€. Como ves, es un desembolso importante que has de tener en cuenta.
Peso permitido: Con este carnet podrás pilotar aeronaves de hasta 25 kg. Para naves con peso superior deberás obtener un certificado diferente.
Desde Innodrone te recomendamos que te organices muy bien antes de sacarte el carnet y que lo hagas en sitios que te garanticen una formación adecuada y legal.