Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio

OK Más info

Drones y teledetección agrícola

Drones y teledetección agrícola

Las aplicaciones de las aeronaves no tripuladas (RPA) en el mundo de la agricultura son múltiples e inmensamente interesantes.

Debido a sus destacables ventajas, cada vez son más los agricultores que confían en la agricultura de precisión mediante el uso de drones. Entre sus principales aplicaciones, hoy destacamos la teledetección agrícola.

La teledetección agrícola es la técnica a través de la cual se obtiene información de la vegetación sin necesidad de contacto directo con ella. Antes de entrar más de lleno en el tema, se puede decir que, la teledetección sustituye la inspección visual de los cultivos a pie de campo.

La teledetección agrícola trata de obtener datos aéreos de cultivos mediante la toma de imágenes con cámaras hiperespectrales. La transformación de esta información a través de softwares específicos la reduce a mapas de diferente índole.
La toma de imágenes con drones da lugar a diagnósticos específicos que permiten obtener mayor rendimiento a los cultivos. Por ejemplo, permite gestionar más eficaz y eficientemente el uso del agua en cultivos, detectar de manera temprana enfermedades en las cosechas y la fertilización puntual en un campo. En definitiva, la teledetección agrícola aumenta la productividad de los cultivos gracias a la creación de herramientas para solucionar problemas específicos.

 

¿Cómo deben ser los drones para la teledetección agrícola?

Con la intención de que el dron pueda obtener las mejores imágenes de los diferentes cultivos, éste debe tener unas características adecuadas y específicas. Los drones para la teledetección agrícola deberán tener elementos básicos tales:

Cámara: en el mercado existen diversas cámaras para drones específicas para la captación de información mediante bandas del espectro electromagnético.
Las cámaras de drones más indicadas para la teledetección agrícola deben tener:

  • Obtención de datos de imagen en la banda infrarroja cercana.
  • Obtención de datos en la banda roja.
  • Obtención de datos normales de imagen del espectro visible.

 

Las cámaras más óptimas para la teledetección deberán incluir también, sensores multiespectrales de alta resolución, como :

  • Sensores multiespectrales diseñados especialmente para la agricultura, con una lente de gran angular y resolución específica, que permite la corrección de la señal de reflectancia.
  • Sensores multiespectrales de pequeño tamaño con cuatro bandas multiespectrales, implementadas para determinar la salud del cultivo.

Y otros sensores como:

  • Sensor de luz incidente.
  • Sensor térmico que posibilite obtener imágenes y vídeos con la intención de crear mapas térmicos completos de cultivos específicos.
  • Radio rastreador, que permite determinar la ubicación de la nave a tiempo real.

Si necesitas un dron para la teledetección agrícola, podrás contratar nuestros servicios. En Innodrone realizamos cualquier servicio de agricultura de precisión, desde inspección de cultivos, a control de regadíos y plagas, uso óptimo de fertilizantes, peritación de daños en cultivos… etc.
Si necesitas un servicio especializado, Innodrone es la respuesta.

Deja un comentario