
Continuando la iniciativa del anterior post, os dejamos la segunda parte del diccionario sobre drones. Esperamos que os sirva de gran ayuda.
- GHz
Los GigaHercios es la unidad que mide la frecuencia de las ondas radio y electromagnéticas. La frecuencia habitual de los mandos remotos de los drones son de 2.4GHz y de 5.8 GHz.
Sin embargo, los drones que usan la frecuencia 2.4 GHz pueden llegar a tener problemas al volar en zonas urbanas, pues es la misma frecuencia que usan los ordenadores portátiles y existe la posibilidad de que se crucen las señales y se pierda el control del dron.
Los drones que usan la frecuencia de 5.8 GHz evitan esa interferencia de frecuencias y cualquier posible incidente durante el vuelo. Por eso, son los drones profesionales los que usan la frecuencia de 5.8 GHz
- Gimbal
El gimbal es un soporte móvil para la cámara, que la une al dron y la mantiene nivelada en cualquier condición. Los hay de varios tipos: estabilización sólo horizontal y vertical (2 ejes); y estabilización horizontal, vertical y también lateral (3 ejes).
No importará la calidad de tu cámara si no posees un gimbal, ya que el vuelo de tu dron y otras condiciones ambientales será impedimentos para la estabilización de la imágen. El gimbal nos ayuda a corregir esas vibraciones y asegura la posición de la cámara para que se mantenga en horizontal, aunque el drone esté haciendo giros o inclinado.
Al añadir un gimbal a tu drone, lo recomendable es que tenga ( o que le pongas) motores brushless para alargar el tiempo de vuelo, ya que le estarás añadiendo peso.
- Giroscopio
Este sensor generalmente se ubica cerca del acelerómetro de tres ejes para favorecer el trabajo conjunto. Por su parte, el giroscopio calcula los ángulos de la ubicación del dron durante su vuelo. Se podría decir que el giroscopio detecta los cambios del viento y los compensa ajustando la posición del dron continuamente. Los tres ejes son:
- Roll: para la rotación hacia delante y hacia detrás
- Pitch: para la rotación de un lado a otro.
- Yaw: para la rotación en el propio eje vertical.
Si encuentras un dron de “6 ejes” es la suma de los ejes del giroscopio más los del acelerómetro, y ayudará al vuelo de pilotos principiantes.
- GPS o Glonass
El GPS (Sistema de Posicionamiento Global) obtiene datos sobre la ubicación, velocidad y altitud de tu dron. Se encuentra integrado en la placa controladora, que es la computadora que realiza todos los movimiento del dron.
Además, el GPS te ayudará a mantener tu dron estático en un punto exacto si necesitas hacer una foto o vídeo.
En muchos casos, el GPS del dron te da la posibilidad de hacer vuelos programados e incluso que, cuando la batería esté a punto de acabarse, vuelva por el mismo recorrido hasta el punto de salida.
- Hovering
El hovering hace referencia a la habilidad del dron de planear. Algunos traen de serie un botón para realizar esta función, que te ayudará en gran medida si eres piloto novel.
- Key Return
Conseguirás que el dron vuelva al lugar de donde partió, tan solo pulsando un botón. Podrá hacerlo en línea recta hasta la posición correcta, y mantenerse en el aire; o podrá volver pero no llegará a aterrizar. La función “vuelta a casa” es realmente útil cuando no consigues localizar tu dron. Eso sí, se desactivará esta opción cuando el dron salga fuera del rango de la frecuencia, sin embargo, hay drones capacitados para volver automáticamente en cuanto pierdan la señal.
Nos gustaría que recibáis este diccionario con las mismas ganas con las que nosotros lo hemos confeccionado, y que a partir de hoy entendáis un poco más sobre el mundo que tanto nos apasiona: los drones.
Seguro que en algún momento de vuestro vuelo os hace falta conocer algo más sobre los drones y sus componentes; así que deja post (y el anterior) en favoritos para tenerlo siempre a mano.